TODO SOBRE LA LUCHA LIBRE
   
  Lo Mejor de la Lucha
  Asistencia Asesoria y Administracion (AAA)
 

Creación e inicios

Tiempo antes de la consolidación de la AAA, la lucha libre mexicana enfrentaba una aguda crisis: las entradas eran muy bajas y el público iba dispersándose poco a poco, aún existiendo luchadores de calidad y nivel profesional dentro del rubro. Uno de los aspectos que entorpecía su progreso a nivel nacional era la creencia en la falsedad de los golpes y por ende, la seriedad necesaria durante los enfrentamientos entre luchadores.

Antonio Peña se dedicaba, en ese entonces, a la programación de carteles y a la creación de personajes dentro de la desaparecida Empresa Mexicana de Lucha Libre (por sus siglas, EMLL) —luego se consolidaría como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Aprovechando el auge que tenía la lucha libre en aquella época, incorporó a nuevos luchadores. Concibiendo la creación de nuevas fórmulas y evolucionadas dinámicas que lograran ser del agrado de los espectadores y, con el propósito de presentar un nuevo concepto de la lucha libre en el país, Peña incluyó elementos como iluminación especial, música, edecanes y serpentinas durante las funciones de lucha libre. A partir de ello se separó posteriormente de la CMLL, para así el 15 de mayo de 1992 constituir su propia empresa promotora a la que denominó Asistencia, Asesoría y Administración (popularmente conocida por sus siglas como AAA).

Algunos de los luchadores que iniciaron su trayectoria deportiva en la recién iniciada AAA fueron Rey Misterio, Psicosis, el Hijo del Santo, Octagón, Blue Panther, Los Gringos Locos, Cien Caras y Perro Aguayo, los cuales realizaron giras a nivel nacional —semejante al estilo promocional de la desaparecida empresa estadounidense WWF, lo que hizo del concepto algo innovador y con gran aceptación entre la cultura popular. La primera función que brindó la empresa fue el mismo día de su institución, llevandóse a cabo en Veracruz. Entre los luchadores que se presentaron durante la función figuran Hermanos Dinamita (Cien Caras, Máscara Año 2000 y Universo 2000), el Perro Aguayo, Octagón, Fuerza Guerrera, La Parka, Ice Killer, Ángel Azteca, el Justiciero, el Fantasma, Rey Misterio, Super Caló, Winners, El Picudo, Psicosis, Heavy Metal, Konnan y Lizmark.

1993-1995: La Época Dorad.

En 1994, la AAA organizó un evento pay-per-view de lucha internacional en un encuentro realizado el 6 de noviembre en Los Ángeles, California, contando con el patrocinio de la desaparecida empresa de lucha libre estadounidense World Championship Wrestling —después asimilada porla World Wrestling Entertainment. Formalmente, el espectáculo fue titulado When Worlds Collide.

El evento tuvo un buen acogimiento, al ser transmitido tanto en los idiomas español e inglés, y contó con un total de 5 enfrentamientos:

Semanas después del evento, el luchador Art Barr falleció ocasionando que el campeonato de equipos de la AAA quedara vacante. Algunos luchadores decidieron "emigrar" hacía la WCW, entre ellos El hijo del Santo, Fuerza Guerrera, Blue-Panther, Juventud Guerrera, Rey Misterio, Psicosis y La Parka. Dicha salida fue también ocasionada por la crisis económica que atravesaba México en ese período.

1996-2006: La fiebre de Triplemanía

A principios de 1997, la AAA celebró un acuerdo con la WWE, logrando que algunos de los luchadores fueran programados para uno de los eventos estelares de la segunda, mejor conocido como Royal Rumble. Con tal de recuperarse a nivel financiero, la triple A se vio en la necesidad de comercializar extensos escenarios que fungían para sus principales eventos, siendo significativa la venta del Toreo de cuatro caminos.

Posteriormente, la única competencia se presenta entre el CMLL y la AAA. Esta misma competencia lleva a la AAA a copiar prácticas de empresas estadounidenses, lo que desvirtúa el concepto original de la lucha libre y en contraparte, provoca grandes llenos en plaza; no obstante, al paso del tiempo pierde la credibilidad que tenía y el público prefiere sintonizar las funciones de la WWE y el CMLL. Dicha situación aunado a la separación de luchadores hacen que la triple A caiga en poca aceptación por parte del público general.

A finales de 2006 fallece Antonio Peña, siendo entonces la compañía operada financieramente por su hermana Maricela Dorian Roldan y su hijo. A partir de este suceso, la AAA toma un cambio radical en su concepto, destacando la imposición de El Cibernético como la estrella promocional de la empresa junto a La Parka, así como su integración dentro del Warped Tour. Fue entonces retomado el éxito perdido de AAA, con la creación e implantación de nuevas modalidades, en las que destacan:

  • Domo de la muerte, donde la única forma de ganar es escapar por una salida en la parte superior del domo;
  • Bull terrier match;
  • Lucha a oscuras;
  • Lucha de escaleras;
  • Relevos atómicos de locura; criticados por el enfrentamiento en una misma caída de hombres contra mujeres y Minis (luchadores de baja estatura).

Otro cambio importante fue que los encuentros se programaron de 3 caídas a una sola, generando más luchas en menos tiempo. Los cambios dieron un nuevo interés y la posibilidad de llamar la atención del público en general.

Los Conceptos

Los conceptos son equipos formados por 3 o más luchadores, los cuales adoptan personalidades particulares y aparte de desarrollar el personaje como luchador interpretan un rol en particular, muchos han sido los conceptos que han formado parte de AAA pero pocos han perdurado y algunos han sido un rotundo fracaso como es el caso de los Kumbia Kings.

De los conceptos existentes destacan:

Internacionalización

AAA no sólo se ha caracterizado por su giras en el extranjero sino también por la alternancia con estrellas de otros países, por lo general en sus eventos estelares llámense:

Y el más resiente en homenaje a su creador Antonio Peña Herrada. Por lo general los luchadores invitados son de Estados Unidos y Japón, que aunque fueron contratados para hacer el papel de villanos han logrado la aceptación del público por lo cual han sido invitados nuevamente, como es el caso de leatherface, Samoa joe, Jeff Jarrett.

Campeonatos

Campeonato Actual (es) Campeón (es) Obtenido el
Megacampeonato AAA Ricky Banderas "El Mesías" 6 de Diciembre, 2008[1]
Campeonato Nacional Medio Octagón 15 de Julio, 2006[2]
Campeonato de Parejas AAA Joe líder y Nicho El Millonario 14 de septiembre, 2008[3]
Campeonato de Parejas Mixto Oriental y Cinthia moreno 14 de septiembre, 2008[4]
Campeonato Mini AAA mini Charly manson 14 de septiembre, 2008[5]
Rey de Reyes AAA El Zorro 16 de marzo, 2008[6]
Reina de Reinas AAA Faby Apache 25 de mayo, 2008[7]
Campeonato Nacional de Parejas Octagón y La Parka 30 de Junio, 2003[8]
Campeonato Second-Mascota El Alebrije y Cuije 20 de agosto, 2004[9]
Campeonato Nacional Atómico Dark Ozz, Dark Kuervo, Dark Espíritu, Dark Scoria 20 de mayo, 2007[10]
 
 
  Hoy habia 14 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
TODO SOBRE LA LUCHA LIBRE Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis