TODO SOBRE LA LUCHA LIBRE
   
  Lo Mejor de la Lucha
  Terminos de Lucha
 

A

  • Angle o ángulo, es una historia actuada por los luchadores, la base de un feudo y llevada a cabo en Kayfabe.

B

  • Babyface, ver face.
  • Blading o Cuchillao, es cuando un luchador usa disimuladamente una cuchilla para provocar sangre.
  • Blind Referee o Árbitro ciego, es cuando un arbitro es distraído por un manager, luchador externo, o para atar un protector desatado por un luchador. Esta táctica suele usarse para hacer alguna maniobra ilegal.
  • Bonzo Gonzo: Es cuando en una lucha por equipos todos los luchadores están en el ring y el referee pierde el control.
  • Botch, es cuando un luchador sell la maniobra de otro luchador a pesar de que éste cometió un error o la falló. Esto trae disgusto entre los fans debido a que se pone a relucir la falsedad de las técnicas.
  • Booker, Guionista o libretista, es el que crea las historias y ángulos y los resultados de las peleas.
  • Broadway o Going Broadway, es cuando una lucha acaba en empate o el tiempo se acaba.
  • Bump, es cuando un luchador tiene una gran caída durante una pelea.
  • Bury: Cuando se pone a un luchador a perder y va perdiendo popularidad y status dentro del roster.

C

  • Canned Heat o Heat Machine son efectos o voces grabados y emitidos para que parezca que un luchador tiene apoyo.
  • Card o Cartelera, es el conjunto de luchas preparadas para una emisión o un evento.
  • Closet Champion: Es cuando un luchador que es campeón, normalmente hell, hace trampa para ganar o también cuando se hace descalificar para así poder retener su título.
  • Color commentator: Comentarista que le añade emoción a la lucha.

D

  • Dark Match o Lucha no transmitida/televisada, es una lucha anterior o posterior a un show televisado. Se realiza para mantener al público activo y/o para hacer debutar a nuevos luchadores que aún no están listos para salir en televisión.
  • Dusty Finish: Ocurre cuando una lucha termina con el resultado de un segundo árbitro y el primero invalida su decisión.

F

  • Face, también conocido como Clean o Técnico, luchador considerado por el público el chico bueno, el favorito. Usualmente es utilizado en los feudos para hacer frente a un heel. No acostumbra a romper las reglas y gana de manera limpia las luchas.
  • Fall o Caída, es el logro del conteo de 3 sobre un oponente que te lleva a ganar un combate.
  • Feud o Feudo, (lit. contienda) serie de peleas entre 2 o más luchadores ó equipos, envolviendo luchas, promociones y ángulos. Un feudo usualmente dura meses, y suele acabar en un evento PPV.
  • Finisher o Movimiento final, es la técnica o movimiento con el cual un luchador acostumbra a terminar un combate, los cuales suelen tener más fuerza de la normal en kayfabe.
  • Freebird Rule: nombrada en honor a los Fabulous Freebirds, es cuando más de dos luchadores son considerados campeones en parejas, pero al momento de defender el campeonato sólo dos integrantes debían hacerlo.
  • Foreign object u Objeto externo, es un objeto (sillas, mesas, porras, etc...) que un luchador suele sacar de debajo del ring u obtenerlo de sus alrededores. El uso de estos objetos suele llevar a la descalificación, dependiendo del tipo de combate.

G

  • Garbage wrestling:empresa en la cual la mayoría o la totalidad de las peleas son hardcore.
  • Gimmick o Personaje, es el atuendo o personalidad de un luchador que hacen interesantes las historias.
  • General Manager es el que decide los combates en la marca que se le ha asignado.
  • Gusher: Cuando hay un error al cortarse y como consecuencia hay demasiada sangre.

H

La máscara o hood de un luchador profesional.
  • Heel, también llamado Rudo, hace el rol del chico malo. Un luchador que es odiado por el público por su actitud, carácter o trampas y que usualmente hace trampas para ganar las peleas.
  • Hood: La máscara de un luchador.
  • House Show, es un evento no televisado, que es realizado en giras y se realiza fuera de los días habituales de un evento transmitido (lunes, martes, viernes y Domingos).
  • Hulking up: es cuando un luchador que vuelve de un retiro no vende los golpes del contrario. Es en honor a Hulk Hogan.
  • Hot Tag: Es el momento en el cual, en un Tag Team Match, un luchador que está muy dañado da el relevo a su compañero y éste golpea al enemigo fácilmente. Ésto, generalmente, anima a los Fans.

I

  • Independent Circuit o Circuito independiente, abreviado indies es una promoción de lucha libre profesional económicamente pequeña que no cuenta con el apoyo de grandes cadenas de televisión.

J
  • Jobber  luchador usualmente usado por los libretistas para realzar a un campeón o luchador en auge haciéndoles perder ante ellos de forma lamentable.

K

  • Kayfabe, representa una situación simulada y/o falsa.
  • Ejemplo: Edge sufrió una lesión en su pectoral mayor en un entrenamiento, pero la WWE atribuyó esta lesión al luchador Kane. Esta situación fue simulada, por tanto, Kayfabe.
  • Ejemplo 2: a Chris Jericho se le había terminado su contrato con la WWE y no se llegó a un acuerdo para renovarlo. En la WWE su salida de la empresa se atribuyó a no poder derrotar a John Cena, por lo que fue despedido. Esta situación fue parte de un angle, todo en Kayfabe.
  • Ejemplo 3: En la WWE se dice que los luchadores Mark Calaway (Undertaker) y Glen Jacobs(Kane) son hermanos.Son hermanastros.
  • Kick Out: Cuando un luchador se sale del pin o conteo antes de la cuenta de tres.

L

  • Legit o Legítimo, es una situación fuera de Kayfabe, que puede ser una lesión, una rivalidad verdadera o circunstancia no prevista.
  • Light, cuando se nota la falsedad de los golpes.

M

Booker T (dcha.) con su manager Sharmell (izqda.)
  • Manager, es una persona que acompaña a un luchador a un combate. En su gran mayoría acostumbran a romper las reglas para ayudar a su luchador a ganar.
  • Main Event o Evento principal, es la lucha estrella de la cartelera del programa. Usualmente, aunque no siempre, se suelen poner en juego los títulos de campeones.
  • Main Eventer, es un luchador muy popular y que suele dar espectáculo. Se llaman así debido a su gran participación en los Main Events.
  • Mid-Carder, es un luchador que es popular, pero no alcanza el grado de Main Eventer, usualmente es rebajado a los títulos secundarios.
  • Mouthpiece:es cuando el manager de un luchador hace por él las promos, ya que el luchador carece de habilidad con el micrófono.

N

  • Nearfall, es un pinfall que sólo logra llegar al conteo de 1 o 2.
  • No Sell: Es cuando un luchador hace parecer que no siente dolor ante los ataques de su rival.
  • Nº1 Contender, o Aspirante Nº1 es el principal aspirante a un cinturón.

O

  • Oversold, es el término con el cual se le conoce a la sobreactuación de un luchador después de recibir una técnica. Se utiliza para recibir una mejor reacción del público.

P

  • Paper: es cuando se regalan entradas para que se vea mucha gente en la arena.
  • Plant: luchador que está entre el público y sale al ring para atacar a otro.
  • Popcorn Match: pelea de relleno, usada para entretener mientas los fans compran o descansan.
  • Promoción o Promotion, es una empresa dedicada a la organización y producción de eventos de lucha libre profesional.
  • Pinfall, es la intención de llegar a un conteo de 3 o fall. Se lleva a cabo colocando los hombros de un oponente de forma plana sobre la lona, y cubriéndolo con cualquier parte del cuerpo.
  • Pop, es la respuesta del público ante un luchador.
  • Promo o Cutting a Promo: cuando un luchador promociona una lucha de el mismo dando una entrevista o subiendo al ring a hablar.

R

  • Ref Bump: cuando un árbitro cae noqueado.
  • Rest Hold o Rest Spot: Situación en la cual los luchadores hacen llaves de sumisión para poder descansar durante la lucha.
  • Road Agent: gente que esta en backstage y pueden ayudar a los bookers, etc.
  • Roster o plantel es la plantilla de luchadores de una liga, es decir, todo luchador contratado.
  • Run-In o Interferencia, es cuando un luchador ajeno a la lucha entra en el combate.

S

  • Save, es un tipo de interferencia en la que el luchador entrante salva a uno de los luchadores de perder la lucha.
  • Sell, es la actuación que debe hacer un luchador para darle un grado de realismo a las técnicas que reciben. Cabe destacar de que esta actuación es solo lo necesario y no cae dentro de la sobreactuación.
  • Signature o Movimiento de Firma, es una técnica o movimiento que usualmente utiliza un luchador.
  • Shot, Title Shot o Pelea por el Título, es una lucha por cualquier título de la empresa.
  • Shoot, se refiere a cualquier situación o evento que no estaba planeado, que se debe superar improvisando en la lucha.
  • Shooter: se refiere a los luchadores que tiene un verdadero entrenamiento en las artes marciales.
  • Stiff, es cuando un luchador utiliza más de la fuerza necesaria para aplicar una técnica. Esto puede causar un Shoot, Botch o una lesión.
  • Squash, es una lucha en que un sólo luchador domina y el otro se deja ganar en muy poco tiempo.
  • Spot: Movimiento o series de movimiento que suceden durante un combate.
  • Stable, es un tipo de alianza entre más de dos luchadores en la cual se prestan ayuda dentro y fuera del ring. En ocasiones, estas alianzas son en la vida real.

T

  •  
    Imagen en la que se muestra a Mister Kennedy después de ser golpeado contra el turnbuckle.
  • Out o Rendición, es cuando un luchador abandona la lucha, usualmente, debido a una llave de sumisión.
  • Titantron:Vídeo acompañado de música característico de cada personaje que sale cuando un luchador entra.
  • Triple Jeopardy:Cuando un determinado luchador pelea 3 veces en un solo evento. Por ejemplo, Triple H en WWE Friday Night Smackdown.
  • Turn o Giro, es cuando la personalidad de un luchador cambia de heel a face o viceversa.
  • Turnbuckle o esquinero es la zona que hace esquina en un cuadrilátero que usualmente utilizan los luchadores para realizar movimientos aereos o para golpear al rival con él .
  • Tweener, es un luchador que no tiene una personalidad heel o face, hay dos tipos:
    • Tweener Face, es un luchador que acostumbra romper las reglas, pero que igualmente es querido por el público.
    • Tweener Heel, es un luchador que a pesar de no romper las reglas y de enfrentarse a luchadores face, haciendo el papel de buenos, el público no los quiere.

U

  • Upper-Card: Alta posición que recibe un luchador en la cartelera de algún show o programa, pero que no alcanza el grado de Main Eventer.

V

  • Vignette: cuando en un segmento se pasó un vídeo o simplemente para introducir un nuevo personaje o luchador.
 
 
  Hoy habia 29 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
TODO SOBRE LA LUCHA LIBRE Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis